Wicca

Ene 31

Wicca

Presentación.- Universo Literario. Los elementales (seres conectados con los cuatro elementos que rigen al planeta: agua, tierra, aire y fuego)

Origen

3 noviembre 2022

"Tiene sus médicos, de los naturales experimentados, que saben aplicar muchas yerbas y medicinas, que para ellos basta; y hay algunos de ellos de tanta experiencia, que muchas enfermedades viejas y graves que han padecido españoles largos días sin hallar remedio, los indios las han sanado". 

Fray Toribio de Benavente "Motolinía" (1482 -1569) Historia de los Indios de la Nueva España

La explosión más significativa en la historia de cualquier territorio, sin duda, es la fusión de su origen natural con la llegada de una cultura nueva; de ella nace un cúmulo de colores, sabores y un sinfín de significados darán forma al devenir en el tiempo. Con la llegada de los españoles a México, su visión del mundo se vio trastocada y algunos saberes quedaron relegados a un cierto sector de la población, estos no desaparecieron del todo, a través de los años se fueron modificando hasta cómo actualmente los conocemos: rituales, plantas curativas, animales sagrados, baño de vapor (temazcal) fueron empleados en la recuperación de la salud y en la cotidianidad.

Desde la antigüedad las culturas mesoamericanas presentan avance significativo dentro de las ciencias o ciertos saberes como: arquitectura, astronomía, agricultura o la medicina, claro está, fundamentadas en una cosmovisión mito-poética, intuitiva y religiosa. En específico, en la medicina Náhuatl, la salud y la enfermedad están estrechamente relacionadas con los elementos de la naturaleza, en unidad con el universo; la salud correspondía a un equilibrio entre cuerpo (Tonacayo, nuestro conjunto de carne o intlállotl, la tierra o el lodo), y el cosmos con los dioses, en su conjunto formaban la armonía con su entorno. La descripción y funciones del cuerpo humano están estrechamente relacionadas con esta visión de semejanza: la cabeza en relación con el cielo (ilhuicatl, el corazón al sol, y el hígado (tlacaelli) a la tierra. Por muy complejo que nos parezca en la actualidad; en la antigua Grecia, los estudios de Hipócrates de Cos (460 a. C. - 370 a.C.) también se tiene relación entre la anatomía humana y los ritmos del universo; posteriormente origen de la dietética.

Los poseedores del arte de sanar y del conocimiento ancestral de instrumentos, rituales, técnicas, plantas y animales eran llamados, Tícitl.

"La flor del yolloxóchitl (Talauma mexicana) es una magnoliácea que crece silvestre en el Altiplano Central. Esta "flor del corazón", que es el significado de su nombre, era empleada como medicamento para fortalecer el corazón". Códice De la Cruz-Badiano, f. 53v. Esta flor, actualmente forma parte del escudo en el Instituto Nacional de Cardiología. La lista de plantas medicinales es extensa y con esta aportación no retornamos al origen, somos el origen que a través de generación tras generación aún pervive en nuestros remedios y cultura popular, simplemente, en esta ocasión la llamamos al estrado para recordar la grandeza de un pueblo que se mimetiza en la modernidad en pleno siglo XXI. Época llena de contrastes culturales y absorbida por una economía asfixiante.

La filosofía es el origen de las ideas, de los saberes y de la historia. No hay ciencia sin filosofía, o conocimiento sin principios históricos, conceptuales, o intuitivos, porque siempre estará presente esa parte inherente del ser humano: creativo, religioso, ético y moral, y ninguna de ellas tiene evolución fuera de la política y la economía de un pueblo. La filosofía en ningún momento niega su pensamiento colectivo. El apartado Wiccana, no son recetas mágicas o inducción a una creencia en particular, es creación escrita, el origen o acercamiento a esos saberes, casi, casi cotidianos y significativos en varias regiones geográficas, que, en un punto de la cultura se encuentran y no son considerados dentro de la normalidad científica, pero, forman parte de lo que somos y de nuestro acontecer en el planeta. 

Compasivo

2016


Compasivo, Dios del universo

abandono mi pequeñez en tus manos

        -      bendita fragilidad humana     -

no me aflijo si no hay velas,

si no hay luz,

si todo oscurece.

La fortaleza del corazón

emana del fuego sagrado,

de tu gran misterio,

más allá de la vida

y más allá del amor

Infundes entendimiento

deja que el espíritu hable,

persisto,

silente.


La mirada de la luna 

Publicado en El Regional de Sur, 21/02/2010


"Espejo de papel... Cristal de poesía... Y se oyó susurrar al Mediterráneo... Esperando al alba... La fantasía de las palabras nacidas de una pluma, oraciones, de trazos que limpian y dirimen con estrofas la imagen de la pasión y del verso, de la mirada de ojos negros o de luz de plata y viento, de las almas de una flor recopilando sueños o de ser matrona de las estrellas subastando su reino. La imagen en un espejo de papel, de una luna que no supo si era astro o era mujer, amanecer, atardecer, y madrugada...de mujer y la luna a cuyo mar encelaron aquel día paseando por su manto de agua".

Fragmento del poema Luna y mujer de José M. Calderón Barbero.

La luna tiene influjo poderoso sobre hombres y mujeres. En épocas antiquísimas ha tenido un lugar preponderante, llena de misticismo y magia, su seducción es tal, si te dejas atrapar estarás bajo el embrujo de su soledad. Este cuerpo celeste está relacionado con mandatos divinos, ha sido inspiradora de grandes manifestaciones artísticas, guía de algunos desorientados, consejera de enamorados, atracción a lo desconocido. Ella guarda celosamente el secreto de la vida, de la creación y de la fertilidad; existen muchísimas leyendas que cuentan tales aseveraciones. Las fases de la luna están determinadas por un fenómeno natural: la luna nueva se asocia con la muerte o la hechicería; la luna creciente encierra progreso y crecimiento; la luna llena representa autoridad, sabiduría y plenitud; la fase de la luna menguante nos indica fin de ciclo, al mismo tiempo el inicio de otro. Y ¡Qué decir de su lado oscuro!, enigma de mucho tiempo, inexplicable, conveniente para la creación y la ficción.

Simbólicamente, se le asocia con lo femenino, ambas son causas de inspiración; pero quizá el lado oscuro, en pleno siglo XXI, es un problema que no se puede erradicar. El ocho de marzo se conmemora el día mundial de la mujer; lamentablemente la estadística nos habla de un incremento en lo que se refiere a la violencia de género, la agresión ejercida contra la mujer trasciende frontera, idioma, tiempo, culturas, edad...; no hay nada, por el momento que permita detener patrones agresivos que denigren o subyuguen al género femenino, en el peor de los casos, se llega al feminicidio. Ese es el lado oscuro que se niegan ver las autoridades. Es increíble que el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer calificara el hecho como una emergencia de salud pública y que debe ser atendida con prontitud, ya que las cifras son alarmantes a nivel mundial. El hecho es que ni con recomendaciones por organizaciones mundiales la declaración cobra importancia porque la agresión física no es denunciada en su mayoría o se minimiza por estereotipos arraigados en la sociedad como normales.

Resulta paradójico conmemorar este día con plenitud cuando en toda la historia de la humanidad la segregación es causa constante y suele estar motivada por motivos sociales, de poder, desconocimiento, económicos o políticos. Sirva la entrega para honrar el linaje femenino de nuestra raíces: mujeres sabias, artesanas, sanadoras y conocedoras  de la naturaleza y de la medicina  ancestral. 

Karma

Tus acciones ya dictaron la sentencia de tu vida 

Tiempo apocalíptico 

08 dic 2021

Compartieron gratas horas

de resonancia y sueños.

Surgió la luz entre cieno

larga fue la espera

                        la confusión

entre la oscuridad y el silencio.

El cielo escondía inquietudes

dejando ver por las rendijas

las pezuñas de sus (cuatro) sombras.

                           Bestia

sangre cuajada de su historia

que no osaban pronunciar.

Los textos apócrifos resultaron ser

melaza putrefacta de cuerpos perdidos.

.

Diosa

No es el principio o fin de los tiempos


No es la cábala y sus preceptos
Ni la herida que emana del pecho de Adán
Es la gota y sus intervalos de tiempo
Que penetraron la raíz
Bajo premoniciones de un tiempo nuevo
Deja aquí lo que no es de la tierra
Y vete en el viento
Ocupada de certezas
Provenientes del eco
Reflexión en el silencio
luz de la Diosa que habita en ti.

Puedo esculpir tus manos

en la cera

en el mármol

y en la arena

firmes y cálidas

cual revoloteo suave de palomas,

vuelo firme y sabio,

paciente.

Infatigables para la siembra

la veo crecer en cada cosecha.

Tu presente es a manos llenas

un campo fértil,

Inconmensurable

de tu total entrega,

las alas de tu ingenio

que muestra la voz.

Puedo esculpir tus manos

en la cera

en el mármol

y en la arena

El Castaño

 (símbolo de la verdad, del vigor, de la generosidad y de la justicia)

Encontré el azul turquesa
entre las hojas de un Castaño
y desde aquí escucho
el fluir de su corteza
lo escucho en lo más alto
en la armonía de sus obras,
es vida, la inmensidad colmada de dulzura
es su corazón un fruto alado
donde llego a beber cada día.


Cultiva con amor y esmero la tierra,
no preguntes acerca de la cosecha,
habrá días que no aparezca la lluvia

y sin embargo, en sus frondosas rama

crecen sus mejores frutos.

Ministerio de imágenes

Los relatos son tan viejos como el hombre en el planeta, tan viejos como las historias que hablan sobre la creación de la luna y el sol, tan viejos como mis rituales. No hay cultura ancestral que presida de ellos. Modelos arquetípicos configurando un mundo. El mundo como unidad, y a la vez, tan fragmentado en pequeños e imperceptibles micromundos. Podría entretejer mil cuentos o embelesarme en historias ancestrales. Umbral de transformación, quizás encontrar en ellos la palanca que Arquímedes de Siracusa requería para mover el planeta; la flecha remitiendo el sentido. En ocasiones la idea es vaga y en otras la imaginación me condena, podría afirmar: el acto de escribir forma parte del tiempo sagrado. Cada palabra, cada oración, cada párrafo devora, asimila y transporta al topus uranos. El crepúsculo demanda el retorno de las ideas y la memoria casi inaccesible irrumpe con la realidad. Hechicera mística, raíz invisible atada a los sueños, el círculo de Erano te libera. Por momentos te quedas suspendida en el signo, donde tiempo sagrado y tiempo profano convergen en el lienzo, casi imperceptible experimentas el sentido de nulidad.

Premonición

Voy bordando el manto de los astros

para conocer el designio del destino

mi nombre está en la palma de tu mano

presagio de vida

                                      ahora, entiendo

no sabía de astronomía.


Me sorprende el prodigio de la tierra

y la de un ser generoso

que cultiva el verdor

como grata promesa.

Cada mañana transforma en oro los días

lo sé por sus copos dorados

                  aquella sombra amada

lleva en su alma el esplendor del sol

La madurez es una grulla parada en una de sus patas

 mirando la luz del  horizonte

"Antes de que el mundo existiera, viña, racimo o uva,
nuestra alma estaba embriagada de vino inmortal"
Ibn al Farid

La grandeza de la semilla radica en el árbol que lleva dentro.  GC

"La Abundancia es una expresión natural de la creatividad femenina, pero no pertenece únicamente al verano, a la Luna Llena, a la fase de la ovulación y a la fase fértil de la vida.

(Arte: Julia Samadhi)
(Arte: Julia Samadhi)

La Abundancia es un ciclo que empieza en la oscuridad, en el mundo de las ideas y de la inspiración, de la intuición y la espiritualidad y en nuestro yo más profundo - la Anciana Sabia.

La Anciana Sabia es la energía del Universo, el potente útero que crea almas. Ella es el útero vacío durante la menstruación, el portal de las energías que se manifiestan en el mundo y en la vida. La Anciana Sabia da a luz al patrón que se convertirá en la Doncella de Primavera, que crece y madura a medida que la Madre de Verano manifiesta su patrón en el mundo. Entonces la Hechicera cosecha el fruto y despeja el camino para sembrar nuevas ideas, y la Anciana Sabia las recoge en su útero para llenarlas de vida y hacerlas nacer.

En el Hemisferio Norte honramos el aspecto de abundancia de la Hechicera durante la cosecha, y en el Sur honramos el aspecto de abundancia de la Doncella que se manifiesta con nueva energía y crecimiento."
((( <3 )))
Miranda Gray

Del vientre a la idea

Mi soledad sabe a voces

a miles de voces

unas sutiles otras graves

mi soledad

es libre y solidaria

son argumentos de palabras

Mi soledad 

es una niña acurrucada

en el vientre maduro

la luz incandescente que despierta

Mi soledad son las voces que me nombran

comunión cuando somos una


Coexistir

No solo el árbol hace mi vida

sino todo cuanto respiro,

el aliento del sonido que modula sobre las ondas,

la tierra fresca con su tapiz de hojas estridentes: 

amarillo, naranja, ocre.

Es el verde que pronuncia tu nombre y lo hace primavera,

la gravitación de signos circundando mi mente

la espesura del manglar que clama al universo su espacio,

es la palma de mi mano

                                  aliento y muerte
la vida es cambio.

Mira atentamente a tu alrededor y reconoce la luminosidad de las almas."

Rumi

Dios es una divinidad

con tres ojos

y cien brazos

un ser creador

que hizo parir de la nada

la explosión policromo

donde surge

la anatomía

de los cuerpos

el motor inmóvil

sin cuenta

sin rostro definido

la luz que resplandece

en mi sistema

la sublime (o terrible) necesidad (humana)

para nombrar lo bueno

Somos nítidos al universo
nunca podremos mentir a la fuente
al claro de agua 
que brota del pensamiento,
sólo trasmutamos de la oscuridad 
cuando elevamos la plegaria 
de nuestro verdadero 
mundo interior 

Sé  si escarbo en lo profundo de mi corazón
en la soledad del encuentro
existe el ideal de lo distinto
¿en qué refugio aguarda el alma
que ha dejado lo mundano? 

 

Paciente es la montaña que mira pasar el río
como inagotable son los sonidos que la acompañan
indefinido son los misterios
el transito entre vida y muerte 
es la creación un manto con ojitos diminutos 

Caracola albina

de puntos diamantados

háblame al oído

muéstrame tu piel naranja

la que mira hacia otro lado

hacia la geometría infinita

los espirales de una lengua

muéstrame el canto

la saeta

la miel dorada del verano

Jallalla

Me gusta escuchar la lluvia

pareciera que reza un canto,

un canto que evoca

el equilibrio entre tierra y cielo,

sonidos del eterno misterio

que esperan venturosos

el preciso momento de surgir,

así, cómo se gesta la vida

En el fluir de las líneas
en las venas de rojo carmesí
se configura la mirada abrasadora
el corazón redondo de la vida 

¿Quién sino yo para forjar mi red?
¿Quién sino yo para agradecer la gota de agua?
¿Quién sino yo para transformar mi realidad?
¡Quién sino yo para amarme tal como soy!
Este tejido comienza en mí. 

Corazonada

Desde lo profundo de mi pecho
se levanta la memoria
es el latido que guía

el cause de los ríos
la invocación frente a los espejos
certeza desplegada

al roce de las manos
susurro para continuar adelante


Si fuera una lagartija estaría plácidamente tendida al sol,  pero la verdad no me agrada el clima caluroso que sofoca y cuartea hasta las piedras, prefiero un claro amanecer  y como flor de resolana saborear el aire freco que pasa por mis hojas

El amor es una fuente inagotable de vida

No guardes amor para el día perfecto

porque quizá nunca llegue

o llegue con alguna pequeñez

mejor gástalo todo en una sola tajada

                    que mañana

Dios proveerá 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar