Tiempo de Libélulas 

"Para que la filosofía no responda simplemente a una pedantería o a un esnobismo, yo creo que ha de nacer de las catástrofes personales. Es decir, a todos algún día nos pasa una cosa que nos convierte en filósofos: la muerte de una persona amada, el fracaso de un proyecto profesional, la derrota de una esperanza política. Al que le...

Tiempo al tiempo

2014


Todo pasa.

El viento

eleva sin destino

las hojas secas de otoño,

esparcidas,

arrinconadas en algún suelo,

en algún motivo.

Afuera quedó la batalla

por la insensatez de un silencio,

de voluntades mudas.

Ahora mi alma baila

sobre pájaros dorados,

contornos definidos

de un mañana;

se bifurcan los caminos,

y aunque el desprendimiento

deja sabor a desesperanza

apacible         

alegre miro la lejanía.

Serie: Mirando por la ventana

15  abril 2016

Los individuos solo perciben una porción pequeña o partes de los estímulos que están a su alcance, este diálogo simulado dio para mucho y no siempre de la mejor manera e intenciones.  2022, seis años después,  vamos por la libre y tejiendo con iguales. 

Las personas evolucionan, se van construyendo así mismas, van adecuando sus sueños, sus expectativas de vida. Nadie ayudará a nadie de forma concreta, nos somos muletas... cada uno tiene la capacidad de reinventarse en este intercambio. En ocasiones, cuando buscamos respuestas fabricadas, vamos desechando en la maraña de las opciones sin encontrar la propia, entonces, nos queda el lenguaje que surge de adentro.

El amor fraterno y la tolerancia está presente en cada episodio, sin embargo, los ojos afilados son de acero y en ocasiones en mejor callar. Pero sin lugar a dudas: ¡aquí se vive! Las emociones se manifiestan y en este acontecer construimos parte de nuestras vidas, creo sentir la sororidad cálida de corazones verdes y violetas; la preocupación del sector salud o la luz intermitente que guía los pasos. No somos amigos ni amigas, no somos grupo, no somos manada. Quizás nunca nos veremos físicamente. Pero, existe un vínculo que nos hace mirar y regresar, y volver a mirar; pasamos lista a los 8 mil seguidores buscando señales.

Algunas conjeturas están basadas en una superficialidad que espantan. Y entre verdades a medias, se encuentra la más real de la voz: simbiosis. Esta pulsación de vida parece estallar en la creación. Lo que molesta es la guerra, la violencia, arrojar el odio acumulado desde la infancia ... y dañar.

¿Por qué niños? ¿Por qué el juego? Creo que no hay otra razón que nos motive, el juego emancipa la conciencia del ser. El lenguaje que nos asiste es en sí un juego. Un tablero de ajedrez, una partida de naipes; como lobos, asechamos para preparar la próxima jugada.

Hay que masticarlo, pero no tragárselo. Ahora que he recuperado la voz en Somos Revista, el tiempo se comprime. Nos necesitamos, pero, no para cambiar a nadie o "tema" de siempre, nos necesitamos porque el árbol está poblado de almendras y la creación es magnífica.

El primer gran error es pensar que la mujer está en una constante guerra, ella busca su autonomía, su seguridad y su libertad en su hacer, sin que nadie le determine su paso o limite sus formas por prejuicios arcaicos. La violencia no es de ahora, es ancestral y viene adherida a un sistema patriarcal. Hombres y mujeres fueron y son educados bajo esquemas que se siguen reproduciendo a veces sin darse cuenta o actitudes cotidianas persiste en la dinámica social; como en otras ocasiones, tal parece que lo mejor es la reflexión personal de las motivaciones que llevan a proceder de tal o cual manera, el autoconocimiento de los motivos y de qué manera inciden en perpetuar dinámicas no buenas y sobre todo con la conciencia de sabernos humanos (ni buenos ni malos) simplemente capaces de cambiar o erradicar lo que daña nuestro entorno y lo personal. 

Serie: Mirando por la ventana

2015

Siempre que llueve, llueven recuerdos. Recuerdos distantes, como si un océano cruzara las orillas y una mano extendida clamara la presencia del otro lado, la lejanía desvanece las palabras, aquellas  subrayadas en el laberinto, en la intermitencia del viaje.

Cofradí

2013

Antes de que termine la noche

encuentran  las respuestas

y recuerdan los motivos

de los viejos días.

En el corazón profundo

es donde permanecen

los parpadeos de vidas

en este mundo

de este instante

como mueca en el tiempo

insondable y etéreo

su frágil aleteo de alas

donde ellos se encuentran

donde ellas se miran

desnudas las almas

desnuda la espera

recovecos de juegos

vacío de ausencias

ocuparon la hoja

colmándola de posibilidades

el cuarteto de voces

son huellas de sus certezas.

Encontraron las razones

liberando atajos

no comprendidos

y antes de que termine la noche

mantienen el secreto:

el potencial de un mundo propio.


Julio 2022


Coludidos con la mafia 

se orquesta la fiesta con piñata. 

                               ¡Qué fácil es abusar de los otros!

cuando la confianza se ofrece a iguales

                               se planea en la oscuridad el asalto 

sorprender a la presa con engaños

                                infundiendo inseguridad y amaneceres.

Como el padrecito que avienta la piedra
                                  caritativo                                   esconde la mano.

               Cuando mira a los niños de las calles

                                                  se desase en migajas

y  ofrece a sus "pequeños" amigos

                                  mendrugos salados.



Sé que si me quedo moriré lentamente

tan lentamente como el olvido doloroso y amargo

alma estéril consumida en la imposibilidad.

El polvo será esparcido en este enorme jardín de rosas, gladiolas y azucenas

las flores, que ahora dejo, que con esmero cultivé

ahora no me dicen nada

permanecen calladas bajo enigma frío y sin gotas.

Son flores suspendidas en el tiempo

simples pasajeros en tierra deshabitada.

Mía es la vida, se presentó como prestada

sensualidad inmersa en certezas caóticas

donde las utopías pertenecían a otra galaxia

donde la blancura pintó acuarelas en la línea de los versos

donde todos tuvieron culpa y pocos aceptaron

donde volátil fue la esperanza en los días venideros.

Si tan solo un rayo de luz apareciera

hasta en los últimos instantes de su vida permanecería,

pero poco se puede hacer cuando el umbral se ha desgastado

ante los ojos del tiempo

el sentimiento engendró la flor amarga del desencanto

¡Cuánto haces,             cuánto vales!         ese es el precio.

El cielo confabuló espejismos en el viento

y la luna cautivó el alma

La sutil fragancia de los sueños

se sumergió en laberintos de silencios

Ese verde armonioso de la espesura sin nombre

con alas altivas emprendió el vuelo,

a su paso desgajó un alud de señales

sembrando desiertos.

Inadvertida la razón,                     con golpe seco estremeció montañas

¡aquí, no hay certezas!

simple negociación de mercenarios

y tristemente,  la vida se nutre de sueños.

Serie: Mirando por la ventana

2015

Mira las calles bañadas de trivialidades, corren  rumores acarreando ortigas negras la hierba preferida de los ciegos. Mira cómo corren los pasos, son ríos de tareas, su cause es definido por el consumo: la economía del desecho. Mira el andar intransigente de aquellos que no encuentran surcos donde germinen sus sueños, el pan ajusticiado por el mal gobierno, y allá, a lo lejos hombres y mujeres se desgastan al filo de las vanidades.

.

Barbarie

01/Octubre/2016

 

Hoy solo quiero escribir la palabra amor

tan solo quiero hablar sobre el amor

que la palabra nos llene las ganas y el cuerpo

para no flaquear

para no sucumbir

cuando las luces de la razón

oscurezcan el destino de la humanidad 

y el mundo se diluya entre verdades escondidas

entre las negras monedas de la ignominia

y todo caiga a pedazos.

Cuando la miseria salpique nuestros

cuerpos cansados

y nos deje inmóviles
 y  sedientos.

Cuando no nos duela la mirada
de  los y las otras 

              y alguien nos pregunte

¿eso es lo que somos?

una jauría de hombre comiendo hombres

Que no se nos olvide
                       qué es el amor

                                       ¡para volver a empezar!


Serie: Mirando por la ventana

Independientemente del bajío el resto es nutriente de buena cepa, no son vidas añoradas o magdalenas arrinconadas en un deseo ferviente por un mundo mejor sino una construcción sólida de cuanto alimenta la convicción. Una cosa es la escritura con sus mini ficciones evocativas de asombros e ironías que acompañaron el juego y la creatividad discursiva; quizás en otras el sobre peso acojinado (ego) amortiguó los embates del encuentro feroz entre gigantes que buscaron hacer su gloria contra duendes y hadas de un bosque encantado. En cuanto a la poesía poco sé de los cantos de poetas y aún no existe la certeza de saber cantar, sólo sé que para algunas la intuición hace gorgorear rayos de luz y todo lo nutre (o al menos esa es la intención), en ocasiones ponerse los zapatos de los otros es vivir en el otro, pensar en el otro, sentir en el otro. La reflexión comienza en cuanto nos reconocemos humanamente en el o la otra, incluso, en la diferencia. Y de allí partimos para empezar a conversar.


Enhorabuena por aquellas mujeres que escriben y ven realizados sus sueños, desde aquí he presenciado diversas manifestaciones que dan realce al quehacer creativo de diversas voces femeninas; contrario a lo que pudieran pensar si acaso ocurre en su mente y si no pasó tal pensamiento deseo comentar que por estos lados estamos más allá del bien y del mal, es decir, quizás exista la especulación debido a mensajes del más allá; pero no, de este lado me concreto a observar y aplaudo el logro de todas y cada una de mis compañeras de género, no solamente en el área de la literatura, sino de todo campo donde la capacidad de las mujeres es hacedor y creador de un bien común, porque ese el fin que se busca y no otro. 

Poemas de un tiempo distante (1993) 

Solo por hoy lloraré a mares tu ausencia

y vaciaré todo mi cuerpo

me desvaneceré en metáfora alada

pronto serás recuerdo

lejano

distante

solo un sueño

una estrella que no encontró firmamento

un corazón que se ahogó en el tiempo


poemas de un tiempo chocante y distante

De un tiempo incólume

he regresado mil veces

estoy cada vez más cerca.  


Resurjo en la palabra

con el rostro entre tus manos

y se escribe la historia

suplicando al Dios de los tiempos

un mar en calma

entre tormentas de fuego

rompo las paredes de mi soledad

y los espíritus se elevan

ya nada los detiene

escucho desde mi ventana

un canto fuerte, fraterno

                             él me está llamando

¡Empecemos a quitar,

ígneo los muros que nos separan!



El fuego de tu rostro inunda la vigilia

ahora, cuando los días son de humo

apareces en un sueño vago

con atavíos de ave

sobre baldosas del castillo.

Tu cuerpo es resplandor cifrado

que jamás comprendo

                   ¿En qué te convertiste ahora que te nombro?

ceniza de un pasado

                      sed de un simple gesto 

El silencio es un corazón cerrado
lo he visto con su lenguaje de púrpura seca
se moja en intervalos del tiempo
y se desliza en sábanas blancas.
El silencio tiene sus propios sonidos
y el corazón sus propias humedades  

  

B a b e l

Bajo la sombra de los olivos

se escuchó el estruendo

de diversos pájaros

y diversos pueblos

lenguaje de antiguos ritos

allá, atrás de este tiempo

el sol calcinó las alas del hermano fugitivo

y las piedras se partieron en dos,

las tormentas limpiaron las culpas

son historias que edificaron ciudades

ahora, son otras calles, otros rostros,

y otros siglos

pero, nada ha cambiado

la confusión sigue en el lenguaje

por construir la torre que los salve del infierno

y poder tocar un cielo inventado por el hombre

Serie: Mirando por la ventana

Siguen buscando el error

abajo de las piedras,

la insolente llamarada

cuando en su proceder

llevan la condena:

parados en tierra movediza

cuentan los minutos y las horas.

Jardín de los olvidados.

(2016)


Hoy toqué una puerta, la más grande de ellas, jamás dudé de su buen juicio, sin embargo hoy nadie respondió; vamos por buen camino, ese espacio es irreal. 


Round 10/10

En el deletreo imaginario
los trenes cruzaron la montaña
sin retorno al paraje
no quedaron parados en un punto
o con ropajes inciertos.
Los círculos ya se cierran

Ataviados en el umbral de las palabras
porque la nobleza
por sí sola
pierde relevancia
cuando no tiene acción
cuando no se comparte
el valor de mis iguales
siempre tiene algo que deslumbra.

(2019)

Mar abierto

Con total claridad
me regocijo en lo que no hay
en todo lo que dejé ir
en todo lo que ya no está

En esa pequeña ventana frente a mí
se mira el escollo
con que se rompe la ola
y el mar bufa su derrota.

Se mira la lejanía.
La noche me sonríe
y el sol ilumina mi ventana
me aguarda cada día
mar abierto

Serie: Mirando por la ventana

Podría escribir una letanía que describa mis simples deducciones o un sentir lleno de sarcasmos e ironías, develar el voraz análisis que despelleje la apariencia de una falsa e insegura identidad. Pero no quiero alimentar su angustiada y confrontada vida, y solo miro por la ventana. 


Nada ocurre dos veces
y nunca ocurrirá.
Nacimos sin experiencia,
moriremos sin rutina.
Aunque fuéramos los alumnos
más torpes en la escuela del mundo
nunca más repasaremos
ningún verano o invierno.
Ningún día se repite,
no hay dos noches iguales,
dos besos que dieran lo mismo,
dos miradas en los mismos ojos.

Wislawa Szymborska 

Inexistencia

Hay palabras que hieren

emergen de la espesura del silencio

miradas absortas en trémulas decadencias

como pequeños dardos

que apuntan hacia lo más hondo

donde adormecen los sueños

cuento de sombras sin rostros

susurra al oído lo que nunca fue.

"Para que la filosofía no responda simplemente a una pedantería o a un esnobismo, yo creo que ha de nacer de las catástrofes personales. Es decir, a todos algún día nos pasa una cosa que nos convierte en filósofos: la muerte de una persona amada, el fracaso de un proyecto profesional, la derrota de una esperanza política. Al que le...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar